El proyecto del "Salón de Arte Contemporáneo San Roque"
surge en la clase de Escultura de 8vo nivel de la carrera de Artes
Plásticas de la UCE por un cuestionamiento acerca de los ritos expositivos
en el Arte Contemporáneo, la impermeabilidad del círculo del Arte, su
hiperintelectualización actual y en consecuencia el alejamiento con la
sociedad en general. Con este contexto, entre dos participantes de la clase se decidió tomar acción
y preguntarse ¿Qué tan estable resulta el andamio sobre el cual se
sujeta el discurso del Arte Contemporáneo?. La importancia de esta pregunta nos arroja a cuestionar el circuito, los artistas y lugares del Arte Contemporáneo, y
sobre todo ¿qué es el Arte Contemporáneo?. En base a todo esto, decidimos hacer una
parodia expositiva a manera de performance en el Mercado de "San
Roque", para lo cual creamos un proyecto y realizamos las gestiones pertinentes para poder llevar a cabo esta acción.
En
esta búsqueda, contactamos al Administrador del Mercado, pero
en vista de que la única autoridad que podía autorizar el evento en el
Mercado era la Coordinadora de la Agencia Distrital de Comercio. Dirigimos a la coordinadora nuestra propuesta paralela
que proponía la acción como una vinculación del arte con la
colectividad, lo cual era cierto, pero no era la causa principal del
asunto. Posterior a esta acción, el Coordinador del Proyecto de Intervención Integral del Mercado San Roque nos citó para hablar
del proyecto y finalmente se concedió el permiso para realizar el
evento.
Obtenido
el permiso necesario, se lanzó una convocatoria con bases y condiciones
de de participación, para lo cual aplicaron varios artistas reconocidos
a nivel del circuito y finalmente se pudo realizar el acto que fue muy
interesante y satisfactorio para todos los participantes.
A continuación se detalla paso por paso la gestión realizada y los pormenores del evento.
PROYECTO
“SALÓN
DE ARTE CONTEMPORÁNEO
‘MERCADOS DE
QUITO’ ”
EDICIÓN “SAN ROQUE”
INVESTIGACIÓN: ¿Dónde
empieza el rito expositivo?
Lugares
ceremoniosos expositivos
¿Qué abarca
el Arte Contemporáneo?
Desde cuándo
se da la excesiva intelectualización del arte
Alejamiento
del arte contemporáneo con la sociedad en general
Referentes de
museos ficticios
PROBLEMÁTICA:
Exclusión social del Arte Contemporáneo
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL: Poner
en evidencia el excluyente proceso museístico de contemplación del Arte
Contemporáneo.
OBJETIVO
ESPECÍFICO: Cuestionar el circuito, los artistas y
lugares del Arte Contemporáneo al descontextualizarlo.
OBJETIVO ARTÍSTICO:
Hacer una parodia expositiva en el Mercado.
Convocar a un “Salón de Arte Contemporáneo”.
ESTRUCTURA
SINTAGMÁTICA:
Patrón
de representación: Conceptual
Medio:
Instalación
Material:
Tradicionales y alternativos
Escala:
Monumental
Contexto:
Mercado
Durabilidad:
Efímero
Iconografía:
Universal de varios ámbitos
Estímulos:
visuales-sensoriales, imágenes, materiales
Cita
o apropiación: Marcel Broodthaers, Creó su propio
“Musée d’Art Moderne”
Tono:
Crítico
Composición
visual: Énfasis
CRONOGRAMA
DE ACTIVIDADES
· 17 de abril: Planteamiento del
tema y problemática
· 19 de abril: Búsqueda de
referentes, estructura del proyecto y elección del espacio
· 24 de abril: 1er borrador del
proyecto
· 26 de abril: Reconocimiento del
espacio del Mercado “San Roque”
· 3 de mayo: Redacción del proyecto
· 8 de mayo: Adquisición de la
información del Sr. Manolo Chiriboga. Redacción de la parte final del proyecto
· 10 de mayo: Búsqueda del Sr.
Manolo Chiriboga (sin éxito)
· 15 de mayo: Programación de la
cita con el Sr. Manolo Chiriboga, Administrador del Mercado San Roque.
·
22 de mayo: Reunión con el Sr.
Manolo Chiriboga para la presentación del proyecto y requerimientos del espacio
y recorrido guiado por el Sr.
· 29 de mayo: Entrega de un oficio
a la Arq. Alioska Guayasamín, Coordinadora de la Agencia Distrital de Comercio.
· 31 de mayo: Redacción de las
bases y condiciones de participación en el proyecto.
·
5 de mayo: Redacción de las bases
y condiciones de participación en el proyecto.
· 7 de mayo: Redacción de las bases
y condiciones de participación en el proyecto.
· 12 de junio: Autorización por parte del Sr. Manolo Chiriboga para la utilizar el espacio del Mercado San Roque como espacio expositivo
·
14 de junio: Lanzamiento de la
convocatoria del Salón, en línea.
·
17 de junio a 01 de julio: Recepción de las propuestas para el Salón
·
12 de julio: Realización del
evento
Proyecto
Presentado al Sr. Manolo Chiriboga
Administrador
del Mercado San Roque
PROYECTO
“SALÓN
DE ARTE CONTEMPORÁNEO MERCADOS DE QUITO”
Rubén
Toapanta1 y Cynthia Román2
1, 2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
1, 2
FACULTAD DE ARTES
1, 2
ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS
1rubencho_rtgk@hotmail.com
2gotk_2890@hotmail.es
OBJETIVOS:
Vinculación directa del arte con la colectividad.
DESCRIPCIÓN
DEL PROYECTO: Éste proyecto busca la vinculación del
Arte con la colectividad, específicamente con la población de los Mercados de
Quito mediante la creación y difusión de expresiones artísticas pictóricas,
escultóricas y contemporáneas. Se pensó en este evento porque entendiendo la exclusividad y
exclusión que se maneja en el arte contemporáneo hemos sentido la necesidad de
hacer del arte un medio masivo y de inclusión social pues es la única manera de
hacerlo vivo y activo en la comunidad.
Esta
propuesta tiene ambiciones y proyecciones culturales de largo alcance, siendo
uno de los factores su replica en el avance de los años. Para
este evento inaugural del Salón, hemos creído pertinente que el Centro Comercial
San Roque funcionaría como la locación idónea para el evento. Esperamos que en
los años posteriores los Salones se den a lo largo de los Mercados de la Ciudad
e incluso del país, haciéndolo anualmente rotativo.
METODOLOGÍA:
El área de estudios de este proyecto es el Mercado
de San Roque para esta primera edición.
RESULTADOS
ESPERADOS: Realizar el 1er Salón de Arte Contemporáneo
exitosamente y abrir campo a la inclusión social del arte.
Proyecto
Presentado a la Arq. Alioska Guayasamín
Coordinadora
de la Agencia Distrital De Comercio
PROYECTO
“SALÓN
DE ARTE CONTEMPORÁNEO MERCADOS DE QUITO”
Rubén
Toapanta1 y Cynthia Román2
1, 2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
1, 2
FACULTAD DE ARTES
1, 2
ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS
1rubencho_rtgk@hotmail.com
2gotk_2890@hotmail.es
OBJETIVOS:
Vinculación directa del arte con la colectividad.
DESCRIPCIÓN
DEL PROYECTO: Éste proyecto busca la vinculación del Arte con la colectividad, específicamente con la población de los Mercados de Quito mediante la creación y difusión de expresiones artísticas pictóricas, escultóricas y contemporáneas. Se pensó en este evento porque entendiendo la exclusividad y exclusión que se maneja en el arte contemporáneo hemos sentido la necesidad de hacer del arte un medio masivo y de inclusión social pues es la única manera de hacerlo vivo y activo en la comunidad.
Esta propuesta tiene ambiciones y proyecciones culturales de largo alcance, siendo uno de los factores su replica en el avance de los años. Para este evento inaugural del Salón, hemos creído pertinente que el Centro Comercial San Roque funcionaría como la locación idónea para el evento. Esperamos que en los años posteriores los Salones se den a lo largo de los Mercados de la Ciudad e incluso del país, haciéndolo anualmente rotativo.
METODOLOGÍA:
El área de estudios de este proyecto es el Mercado
de San Roque para esta primera edición.
RESULTADOS
ESPERADOS: Realizar el 1er Salón de Arte
Contemporáneo exitosamente y abrir campo a la inclusión social del arte.
Bases y condiciones
1.
PARTICIPACIÓN:
El tema es libre, y en cuanto a
género artístico o formato se podrá participar con obras en pintura, escultura,
dibujo, grabado, performance, fotografía.
Sólo se podrá participar con una
obra por artista o colectivo de artistas.
Las postulaciones se realizarán
exclusivamente a través de una ficha de inscripción que se encuentra a
continuación adjunto a una ficha técnica de la obra con todas las
especificidades pertinentes y una fotografía de la misma, y detallar los
materiales necesarios para el montaje. La ficha deberá ser enviada a la
siguiente dirección de correo electrónico: darianietzsche@gmail.com
2.
FECHAS Y PLAZOS DE ENTREGA:
·
Las
obras presentadas para la exposición deberán ser enviadas desde el 14 de junio
hasta el 01 de julio de 2013.
·
Las
obras seleccionadas para la exposición se darán a conocer públicamente el día
08 de Julio de 2013. (Los
artistas seleccionados tienen que entregar la obra el día de la exposición, dos
horas antes de la inauguración y deberán
hacerse responsables por sus obras, puesto que es una exposición efímera y
su duración será de un día).
·
La
exposición se realizará el 12 de Julio de 2013 en el Mercado “San Roque”.
3.
SELECCIÓN:
- Se conformará un Comité de
Selección y un Comité de Jurados.
- El Comité de Selección revisará
todas las postulaciones, y establecerá las obras participantes.
- El Comité de Selección estará
integrado por cinco agentes de la escena del arte contemporáneo local.
- El Comité de Jurados estará
integrado por los dos organizadores del Salón y tres artistas locales
contemporáneos renombrados.
4.
CRITERIOS DE VALORACIÓN:
El
Comité de Jurados valorará las candidaturas según los siguientes criterios:
- Calidad artística de las
propuestas.
- Interés en ser partícipes de la
muestra.
La
valoración de las obras presentadas al SALÓN DE ARTE CONTEMPORÀNEO “MERCADOS DE
QUITO” – EDICIÓN “SAN ROQUE” tomará en cuenta:
Presentación
del portafolio de artista:
- Claridad en los contenidos
presentados.
- Suficiencia de elementos
gráficos e informativos sobre las obra(s) artística(s).
Calidad
de la propuesta artística:
- Coherencia entre el
planteamiento conceptual de la obra, justificación o sustento teórico, y
el desarrollo del lenguaje artístico, medio, estrategia discursiva y/o
técnica.
5.
OBLIGACIONES E IMPREVISTOS:
- El hecho de participar en SALÓN
DE ARTE CONTEMPORÀNEO “MERCADOS DE QUITO” – EDICIÓN “SAN ROQUE” implica el conocimiento y aceptación,
por parte de los y las participantes, de todas las normas establecidas en
la presente convocatoria.
- No nos haremos responsables por
la pérdida o maltrato de la obra, puesto que es un mercado muy concurrido
y un acto de transgresión al ritual mismo.
6.
CONSULTAS:
- Ante cualquier duda, los
participantes podrán realizar consultas por correo electrónico a darianietzsche@gmail.com
Más
Información:
Cynthia Román
Artista
plástica
Organizadora
del evento
0987099854
Rubén
Toapanta
Artista
plástico
Organizador
del evento
0969078764
FICHA
DE INSCRIPCIÓN
SALÓN DE ARTE CONTEMPORÀNEO
“MERCADOS DE QUITO”
EDICIÓN “SAN ROQUE”
Los artistas
deberán completar la ficha de inscripción con los siguientes datos:
Datos Personales:
-
Nombres y apellidos.
-
Fecha de nacimiento.
-
Teléfonos y dirección de correo electrónico.
Información sobre la obra:
-
Ficha técnica de la obra: Título, técnica,
dimensiones, año.
-
Descripción de la obra.
-
Tres (3) fotografías de la obra (para no tener
problemas con el envío de fichas de inscripción vía email se recomienda que las
imágenes sean de 640 x 480 pixeles y que no exceda los 500 KB)
Portafolio de artista:
-
Este documento deberá entregarse en formato PDF
o MICROSOFT WORD, y deberá contener una breve biografía del/la artista o CV,
una breve descripción de la obras y sus intereses en su producción, y una
selección de trabajos producidos con anterioridad. Se recomienda incluir
fotografías de obras con sus fichas técnicas.